El automasaje para la prevención y el tratamiento de enfermedades/ Notas de la conferencia de Lwiis Saliba en Zoom Miércoles 4 de diciembre de 2024

El automasaje para la prevención y el tratamiento de enfermedades/ Notas de la conferencia de Lwiis Saliba en Zoom Miércoles 4 de diciembre de 2024

Los beneficios preventivos y terapéuticos del masaje son innegables. Ya en el Rig Veda, el libro más antiguo del mundo, leemos el siguiente versículo:

«Mi mano es bendita, incluso más que bendita

pues posee todas las cualidades de la curación.

En cuanto toca, cura todas las enfermedades».

Nuestra charla de hoy trata de un tipo específico de masaje del que rara vez se habla, el automasaje, y de la importancia que se le da en el yoga, aunque la mayoría de los practicantes lo omiten de su programa y lo descuidan. Si la mano puede curar a cualquiera, ¿cuánto más puede curar a la persona que la posee? Recuerdo que lo primero que me enseñó mi profesor de hatha yoga fue el automasaje, especialmente de la cabeza y la cara, y me recomendó que empezara cada sesión de hatha yoga e incluso cada meditación con este automasaje. Solía decirme una y otra vez que el automasaje antes del yoga e incluso antes de la meditación mejoraba nuestra capacidad de observar las sensaciones corporales y, por tanto, de desarrollar la atención plena. Reconozco que durante mucho tiempo dejé de lado este importante consejo, pero ahora vuelvo a él.

En Ayurveda, hablamos de los Marmas, los 108 puntos energéticos del cuerpo, y de cómo deben activarse mediante el automasaje y el masaje en general. Esto es lo que trataremos en esta charla en general, y nos inspiraremos en particular en un famoso libro francés sobre el tema, «Et si ça venait du ventre» de Pierre Pallardy, osteópata de la Escuela Europea de Osteopatía.

El masaje craneal alivia la ansiedad

Pallardy recomienda el automasaje craneal, afirmando (p130): «Masajear la cabeza relaja el abdomen, ya que los dos cerebros están conectados. El masaje craneal puede practicarse en cualquier momento del día para combatir la ansiedad, el estrés, la irritabilidad y la fatiga. También facilita el sueño al estimular los nervios craneales y el nervio vago».

Mi profesor de yoga me enseñó a combinar el masaje craneal con la activación del punto marma autoprogramador de la mano derecha, a cuatro dedos de la muñeca. El yogui presiona este punto mientras repite una breve intención de su elección, que puede servir para programar el día. A continuación, presiona el punto marma situado justo debajo de la nariz y en la unión de las fosas nasales, un punto que activa la energía. A continuación, el practicante presiona cinco puntos marma alrededor de los ojos durante dos ciclos consecutivos. A continuación se realiza un masaje facial y craneal. En este masaje no se suele utilizar aceite, pero nada impide su uso si el profesional dispone de tiempo suficiente.

El masaje craneal sin aceite no suele durar más de dos minutos y puede realizarse una o varias veces al día, siempre que se sienta cansancio durante el día, o inmediatamente antes de meditar, así como antes de acostarse, para preparar el terreno para un sueño profundo y reparador.

El automasaje y el poder curativo de la mano

Palardy define (p. 152): «El automasaje consiste en amasar y frotar en profundidad todo el plexo abdominal. El automasaje del abdomen puede combinarse con el automasaje de la cabeza. Estos procesos deben sincronizarse con la respiración abdominal asistida».

El automasaje tiene importantes efectos terapéuticos tanto a nivel psicológico como sanitario. En cuanto al primer aspecto (p. 152): «Al tratar el abdomen con automasaje, calmará inmediatamente ambos cerebros (cabeza y abdomen) y aliviará la ansiedad o el pánico. El poder de la mano es uno de los mejores remedios naturales para recuperar la calma y la tranquilidad».

Desde el punto de vista de la salud (p121): «El automasaje abdominal desempeña un papel importante en el tratamiento de problemas del sistema nervioso, dolores de gastritis, colitis, hinchazón, menstruaciones dolorosas, gases y estreñimiento. El automasaje tiene la capacidad de aportar un alivio inmediato a nivel cerebral superior gracias a las endorfinas, la hormona del bienestar físico y psicológico, más eficaz que otros fármacos analgésicos.»

El autor añade: «El automasaje del abdomen también puede aliviar, e incluso curar, trastornos funcionales: diabetes 2, sobrepeso, problemas cardiovasculares, insomnio, fatiga, problemas cutáneos, problemas sexuales, reumatismo y dolor de espalda».

Sobre la importancia del masaje abdominal y su relación con la meditación, el autor dice (p.133): «Los yoguis conocen intuitivamente desde hace mucho tiempo la estrecha relación entre los dos cerebros y el papel de los neurotransmisores. El abdomen es el centro de la vida para ellos y para muchos orientales, y yo comparto esta intuición: sabemos que los recuerdos felices o infelices de la infancia, las emociones, las sorpresas felices, así como las decepciones y los traumas, a menudo fuertes, de los primeros años se almacenan en el subconsciente del abdomen, así como en el subconsciente de nuestro primer cerebro. Estudios recientes realizados en Canadá han puesto de relieve este concepto: resulta que el abdomen, al igual que la cabeza, documenta y registra nuestra historia emocional. Se trata de un campo de investigación que aún no hemos explorado, pero que está lleno de posibilidades, incluida la de curar problemas psicológicos».

El Hara y el borrado de los traumas infantiles

Aquí es donde la medicina moderna se encuentra con la tradición de la meditación zen, que se refiere al centro Hara, situado cuatro dedos por debajo del ombligo, como un centro clave para la meditación y para liberar al yogui de las emociones e impresiones que yacen latentes en el sistema nervioso. En la tradición oriental y árabe, el vientre (batin) = lo que está oculto. Una persona que no muestra sus sentimientos y opiniones y los guarda en su vientre se llama «batini».

Este es uno de los problemas psicológicos que el automasaje puede resolver (p149): «Cualquier ansiedad, pánico o trastorno emocional pasa por el abdomen. Cualquier trauma emocional registrado por el primer cerebro se refleja en el abdomen y, a la inversa, cualquier disfunción o enfermedad abdominal es convertida por el cerebro superior en emoción. (…) Le aseguro que el tratamiento del abdomen puede superar viejas timideces, miedos crónicos y complejos de inferioridad que se remontan a la infancia. Los traumas infantiles están profundamente grabados en el abdomen. Personalmente, sólo cuando me cuidé el estómago pude abordar plenamente los problemas de vergüenza y fatiga de mi infancia».

Sobre la importancia del automasaje intestinal, Palardy afirma (p.121): «El intestino delgado que se siente bajo los dedos tiene unos 800 o 900 zigzags y 10 millones de diminutas vellosidades que cubrirían la superficie de una pista de raquetbol si se colocaran una al lado de la otra. El papel del intestino delgado es muy importante, ya que está conectado al primer cerebro por el nervio vago y desempeña un papel clave en la sincronización de los dos cerebros. Al masajear esta zona, se aumenta la resistencia a las emociones y se combate la fatiga y la depresión severa».

Automasaje de la espalda

Esto se basa en mi propia experiencia, ya que mi trabajo constante en el mundo de los libros y las librerías me causó problemas de espalda con los que luché durante mucho tiempo. Ahora, después de mucha experiencia, puedo decir que el mejor tratamiento para los problemas de espalda es una combinación de automasaje y algunas posturas y ejercicios de yoga.

El auto-masaje de la espalda se hace mejor con aceite caliente; el aceite de oliva o el aceite de sésamo son ideales. El masaje de espalda te enseña a sentir dónde te duele el cuerpo, sobre todo la espalda, y a tratarlo con una combinación de intensidad y suavidad, según lo que consideres adecuado.

Auto-masaje del cuello

Por último, el auto-masaje del cuello es sencillo, utilizando los dedos de ambas manos en un movimiento horizontal y luego circular, mientras las manos estabilizan la nuca para relajarla y protegerla. Durante el automasaje cervical, el profesional debe mirar al techo, inclinar ligeramente el cuello hacia atrás y sujetarlo con ambas manos para evitar movimientos desagradables o perjudiciales. Este masaje liberará muchos de los espasmos del cuello y le devolverá su flexibilidad. Se aconseja a los yoguis seguir el masaje del cuello con algunos ejercicios para estabilizarlo y maximizar los beneficios.

La relajación sigue siendo el consejo más importante en cualquier sesión de automasaje o masaje realizado por otras personas, porque el masaje siempre debe ir acompañado de relajación: relajar mentalmente cada zona del cuerpo que se masajea, así como las demás zonas y órganos del cuerpo. Un masaje es ante todo una relajación y una activación del sistema parasimpático, sin lo cual no tiene sentido ni sirve para nada.

شاهد أيضاً

تمارين ونصائح عملية لمعالجة نوبات الغضب/محاضرة لويس صليبا على Zoom، الأربعاء 16 نيسان 2025

تمارين ونصائح عملية لمعالجة نوبات الغضب/محاضرة لويس صليبا على Zoom، الأربعاء 16 نيسان 2025 الغضب …

اترك تعليقاً

لن يتم نشر عنوان بريدك الإلكتروني. الحقول الإلزامية مشار إليها بـ *